Los peluches son los compañeros de la infancia por excelencia, todos hemos tenido un peluche que se ha convertido en nuestro mejor amigo, aquel al que le contábamos nuestras vidas, abrazábamos cuando lo necesitábamos y con quien celebrábamos nuestra alegría.
En la variedad está el gusto y es donde todos solemos tener claras nuestras preferencias. Sobre todo los niños, que están eligiendo al amigo que les acompañara durante años.
Las personas la verdad es que somos misterios difíciles de resolver y es que para gustos hay colores. No es raro encontrar que un niño se encuentre atraído como por arte de magia por un peluche concreto. Se desarrolla cierta complicidad hacia él, una conexión fuera de todo alcance de compresión que puede llevar a escoger el más “feo” o “raro” entre la montaña de peluches preciosos.

En el mercado podemos encontrar un gran número de peluches de distinto tipo. Sin embargo, no todos son adecuados para regalar a cualquiera. Existen ciertas consideraciones a la hora de regalar un peluche, como la edad y los gustos personales de cada uno.
En el Reino Peluche queremos ayudarte para que tu regalo sea un éxito absoluto y recibas esa gran sonrisa como recompensa. Hemos reunido las mejores recomendaciones para indicarte cual peluche comprar. ¡Esperemos que te sea de utilidad!
¿Qué tener en cuenta para comprar un peluche?
- Comprobar que el embalaje tenga la marca “CE”. Esta es una marca que certifica que el artículo cumple los requisitos de calidad de la Unión Europea. Además, debe aparecer en el etiquetado el nombre, la marca del producto y la dirección del fabricante o importador en Europa. Se trata de la mejor garantía de calidad y seguridad a nivel Europeo.
- El peluche debe estar hecho con materiales de gran calidad. El asegurarse de que la calidad de los materiales sea excelente es algo muy importante. Esto nos asegura la suavidad y ternura que esperamos en un peluche sin que nos de ninguna sorpresa. Además, la calidad influye en la durabilidad del peluche y en la facilidad de su limpieza.
- Evitar peluches de pelo largo para los bebés y niños de corta edad. Se recomienda elegir peluches que tengan poco pelo ya que en algunos casos puede ser molesto para el bebé. Además, los bebés suelen querer llevarse todo a la boca y es probable que se traguen algún pelo, lo que nos pueda dar un susto.
- Elige pensando en sus gustos y no en los tuyos. Esto es muy importante, porque muchos queremos suponer cual es el mejor regalo, pero es quien lo recibe el que decide si es apropiado o no. Si le gusta un lobito no le compres un tiburón de peluche ya que darás la impresión de que no lo conoces o que no te importa, lo que es peor.
- Seleccionar siempre los peluches más apropiados a la edad. En ocasiones la edad mínima recomendada tiene su explicación y es que su verdadero potencial se extrae a partir de cierta edad.
- Es recomendable asegurarse que el peluche no tenga piezas que se puedan desprender con facilidad. Presta atención a los ojos y los detalles decorativos de la ropa o incluso si tienen cascabeles o cuentas de plástico para atraer más la atención. Estas piezas pueden resultar un peligro si el pequeño no está bajo supervisión. Además, suelen tratarse de elementos más duros que pueden darles algún que otro golpecito.
- Presta atención a la relación calidad-precio. Es mejor asegurarte de que compras un producto de calidad que cumple con las normativas. Esto te asegura la durabilidad del peluche y lo bueno que es. No obstante, no te dejes engañar por vendedores que disparan los precios. Haz una comprobación de precios y fíjate quien quiere sacar más provecho. En este sentido Amazon se está situando como un vendedor con sello de confianza, en el que cada vez más personas confían.
Te recomendamos ir a tiendas especializadas, ya sean físicas o de forma online. Esto te dará una confianza acerca de la calidad del producto y de que cumplen los estándares de calidad y seguridad.
Elegir juguetes de peluche seguros
Los niños pasan horas y horas divirtiéndose con sus juguetes. Crean aventuras con ellos en mundos fantásticos producto de su imaginación. Es una gran sensación el poder ver a tu hijo disfrutar del juguete que quería. ¿Pero es seguro? ¿Se podría hacer daño de alguna forma?
Es nuestra prioridad el garantizar que esos juguetes no supongan un riesgo para ellos. Tenemos que velar por su seguridad, para garantizar que no tengan que preocuparse durante su tiempo de ocio.
En cuanto a peluches, no suponen un juguete peligroso. Prácticamente destacan por su suavidad y ternura, dotándoles de un sistema de seguridad. Muchas veces usamos los peluches para que sirvan de barrera antigolpes de los peques. No obstante, hay algunas recomendaciones que pueden ser útiles a la hora de garantizar la seguridad de los más pequeños.

Hemos reunido los consejos más destacados a la hora de elegir un juguete seguro y apropiado para los niños:
- Lea la etiqueta. Suele contener las advertencias y datos importantes acerca de cómo se debe usar el juguete, las edades recomendadas y consideraciones de seguridad. Con toda esta información, podrá explicarle a su hijo como debe de actuar.
- Revise las piezas pequeñas. Como hemos mencionado anteriormente, es muy importante prestar atención a las piezas pequeñas que puedan caerse del juguete. Los niños suelen llevarse todo lo que encuentran a la boca y no queremos sustos.
- Asegúrese de que el peluche esta bien hecho. Puede parecer trivial pero hay que verificar que todas las partes están bien pegadas y que las costuras y los bordes estén bien perfilados. Las cintas sueltas o cordeles del peluche pueden suponer un riesgo para los pequeños.
- Que no se salga el relleno. El relleno de los peluches puede ser algo muy tentador para los niños. Puede ser como algodón de nube o de bolitas pequeñas y en ambos casos pueden causar una asfixia si el niño se los traga. Por este motivo es importante revisar regularmente los peluches.
- Es preferible evitar elementos decorativos duros. No es algo habitual pero puede que el pequeño se lleve algún golpe o pellizco mientras está jugando. Por eso es mejor evitar todo pieza que pueda ser un riesgo.
- Si tiene elementos de plástico que estos sean resistentes. En caso de que haya elementos decorativos de plástico debemos asegurarnos que no sean plástico delgado de mala calidad, ya que podrían romperse con facilidad.
- Evite los peluches que puedan tener materiales tóxicos. Esto es algo que parece muy lógico, pero aunque sea muy extraño pueden aparecer materiales que puedan suponer cierta toxicidad en ciertos casos. Lo mejor es asegurarnos que la etiqueta diga “nontoxic” (no es tóxico).
- Si el peluche tiene componentes eléctricos, demos revisar la certificación “UL” (Underwriters Laboratories) de la etiqueta, que certifica que cumple con las normas de seguridad.
- Tenga cuidado con los peluches a pilas. Los peques desconocen que son tóxicas y como suele ocurrir, se las quieren llevar a la boca. Debemos asegurarnos que las pilas se encuentran en el interior del peluche, dificultando el acceso a los más chicos. Si no es así, revisa que la tapa solo sea posible abrir por un adulto.
- Tenga cuidado al comprar un móvil de peluche para la cuna. Estos juguetes que tanto atraen a los bebés pueden ser peligrosos cuando el niño ya es capaz de alcanzarlos. Es por ello que recomendamos ir ajustando la altura y evitar posiciones que tienten al pequeño a lanzarse a cogerlos.
¿Qué es el CPSC?
La Comisión de Seguridad de Productos para el Consumidor (CPSC, por sus siglas en inglés) tiene como fin proteger a los consumidores de los productos que puedan suponer un riego para la salud. Esta entidad establece una serie de reglas y controles para garantizar que los productos sean seguros y se encarga de retirar aquellos que puedan suponer un problema.
Los juguetes pueden ser retirados del mercado por varios motivos, como pueden ser niveles peligrosos de agentes contaminantes o tóxicos, riesgos de atragantamiento o de incendio. Es conveniente desechar los peluches que la comisión haya indicado, no queremos poner en riesgo a los pequeños.
Queremos informar que todo consumidor tiene el poder de denunciar si el juguete no cumple con alguno de los requisitos legales o lleva implícitos riesgos no advertidos. Esto es algo importante ya que podemos prevenir riesgos no solo para nuestros hijos, sino para muchos otros niños.
Conclusión
Hemos analizado una serie de consejos y recomendaciones a la hora de comprar un peluche. La mayoría son cosas tan lógicas que a veces las podemos pasar por alto. Es por ello bueno tener una guía que te sirva de repaso de todo lo que pude ser importante.
Estos consejos forman parte de nuestra guía de compra de peluches y esperemos que pueda ayudarte a encontrar el peluche perfecto para regalar. Si conoces algún otro consejo para la compra de peluches contactamos por favor. Queremos ayudar lo máximo posible a todos los amantes de los peluches