Los peluches son los juguetes favoritos de muchos niños. Se trata de un regalo estrella que puede llegar a acompañar a los niños durante mucho tiempo ya que, en general, son unos juguetes verdaderamente resistentes. Aunque no se estropean con facilidad, quizás necesitan algún repaso de vez en cuando y coserle alguna costura. Son pequeñas heridas de guerra que reflejan las horas de juego y entretenimiento que nos regalan. Como propaga la cultura japonesa, las cosas rotas reflejan su historia y la enriquecen.
Con el tiempo, los peluches pueden acumular gran cantidad de polvo, ácaros, polen y otros alérgenos ambientales, algo normal debido a que por sus materiales tienden a acumularlo con más facilidad que otros juguetes. Es importante lavarlos de forma regular, para evitar que se pueda favorecer el desarrollo de alergias o que empeore alguna existente.

Los peluches suelen ser compañeros fieles e inseparables de nuestros niños, los llevan a todos lados. Durante tanto transito es normal que se ensucien y puedan estropearse más de lo habitual.
La verdad es que a los peques no les importa cuán sucio pueda estar su peluche favorito, lo siguen queriendo igual. No obstante, nosotros como responsables debemos asegurarnos de que sean higiénicos y saludables. Es por eso, que es importante tener una serie de consejos básicos para mantener nuestros peluches en óptimas condiciones.
Consejos para limpiar los peluches
En el Reino Peluche queremos dejarte una serie de consejos profesionales para mantener limpios tus peluches y alargarles lo máximo posible su vida. Todos queremos que los peluches nos acompañen todo el tiempo posible, ya que aunque pueda parecer solo un juguete el vínculo que se crea es mucho más importante.
Lo primero y más importante es seguir siempre las indicaciones del fabricante. Las instrucciones que suele contener el etiquetado (tanto la etiqueta de cartón como la de tela) informan de todos las detalles que se tienen que considerar para lavar el peluche. Posteriormente podremos elegir la opción más idónea para lavar nuestro peluche:
- Lavado en lavadora
- Lavado a mano
- Lavado en seco
Sea cual sea el método que usemos, lo primero será retirar la suciedad superficial para así facilitar el proceso de limpieza. Una buena manera de eliminar el polvo y la suciedad es usar una aspiradora o un cepillo especial para tapices y alfombras.
1) Lavado en lavadora
Los peluches pequeños o medianos pueden lavarse en la lavadora, siempre que la etiqueta no indique lavado exclusivo a mano. Recomendamos seleccionar un lavado corto de ropa delicada y en frío para que no se deformen en el proceso. También, deberemos usar poca cantidad de jabón y nada de suavizante. En caso de que te pases con el jabón, vuelve a lavarlo en un programa de aclarado y centrifugado suave.
A la hora de secarlo, nunca debes recurrir a la secadora pues puede estropear el peluche y desgastar en exceso los tejidos. Lo más recomendable es que se haga al aire libre y evitando que el sol le de forma directa (el tejido se puede endurecer e incluso decolorar). Tenderlo no es muy aconsejable, ya que el relleno si está muy empapado puede apelmazarse y deformarse por la gravedad.

Es importante revisar que no tenga descosidos, ya que puede ser toda una catástrofe. También se deben remover los elementos decorativos que sean posibles (coronas, capas, etc) y asegurarnos que no haya ropa de color en la lavadora. No queremos que estos elementos puedan dañar o decolorar nuestros peluches.
Los peluches sin instrucciones de lavado pueden correr riesgo de deterioro cuando se lava en la lavadora. En estos casos, es una buena idea introducirlo en una bolsa especial de lavado delicado. Existen incluso unas bolsas especiales conocidas como “Teddy Needs a Bath” o “Teddy necesita un baño” en español. Se trata de una bolsa ecológica de 100% algodón con cremallera. Si no tienes ninguna a mano no te preocupes, puedes usar una funda de almohada y cerrarla con imperdibles, el resultado es el mismo.
No es recomendable lavar en la lavadora aquellos peluches que tengan elementos adheridos como, por ejemplo: ojos de plástico, lentejuelas, etc. Suelen someterse a una presión durante el lavado que estos elementos no suelen aguantar y en consecuencia se desprenden.
2) Lavado a mano
Cuando requieren un cuidado especial recurrimos al lavado a mano. Esta es la alternativa más segura cuando no sabemos si podemos limpiarlos en la lavadora y la verdad es que el resultado es excelente. Nos permite preservar mejor el estado del peluche y centrarnos en las partes que más lo necesiten. Podemos seguir una serie de pasos para mantener limpio el peluche de forma regular:
- Para empezar deberíamos sacudir el peluche para hacer que se desprendan la mayor cantidad de partículas de polvo posibles.
- Con un paño o un cepillo y un poco de jabón neutro o a base de glicerina frotaremos suavemente las pequeñas manchas, para quitar los restos más grandes.
- A continuación, aclaramos las manchas con un poco de agua y le damos un pequeño enjuague (sin dejar que el relleno absorba mucha agua ya que se podría apelmazar).
- Finalmente dejamos secar el peluche al aire, evitando el sol directo (puede endurecer las fibras e incluso decolorarlo). Tampoco lo colgaremos para evitar deformaciones por efecto de la gravedad en su relleno, el cual se empapa y pesa más de lo que creemos. Nunca debes recurrir a la secadora pues puede estropear el peluche y desgastar en exceso sus tejidos.
A la hora de limpiar los juguetes de peluche no se pueden usar productos desinfectantes agresivos de hogar. Es cierto que desinfectarán el peluche, pero pueden llegar a ser tóxicos para los niños ya que los peluches tienden a absorber y retener compuestos. Además, los detergentes fuertes pueden dañar o decolorar el peluche con mayor facilidad. Lo mejor es usar un jabón neutro a base de glicerina ya que suelen ser menos agresivos y aptos para el uso diario sobre la piel.
Si tienes alguna duda de cómo debe de lavarse el peluche a mano, no te preocupes. Hemos encontrado un vídeo donde se explica de forma clara y concisa el procedimiento a seguir. ¡Espero que os ayude!
3) Lavado en seco
Los peluches que tengan mecanismos o accesorios que no se puedan quitar (electrónica por ejemplo) deberán lavarse en seco, para así evitar que se puedan estropear. La limpieza en seco es un tipo de limpieza a mano usado principalmente en tintorerías y lavanderías para tratar las telas que requieren cuidados muy especiales.
El procedimiento empieza con un paso opcional, donde se puede humedecer un poco con agua (usando un vaporizador por ejemplo) pero nunca llegando a empapar el peluche. El paso importante espolvorear bicarbonato sódico, el cual se impregnara al juguete. Después, se introduce en una bolsa de plástico y se cierra herméticamente durante una noche. Al día siguiente, solo deberemos retirar el bicarbonato con un cepillo y ya tendremos nuestro peluche limpio.
El bicarbonato es un limpiador muy efectivo, seguro y no tóxico, que se usa desde hace mucho tiempo en limpieza porque da unos resultados excelentes. Resulta muy económico y es fácil de encontrar en las tiendas y supermercados.
El procedimiento del lavado en seco paso a paso sería:
- Meter el peluche en una bolsa de plástico y añadirle media taza de bicarbonato de socio. La proporción del bicarbonato dependerá del tamaño del peluche, si es muy grande deberás añadir más.
- Cerramos la bolsa y la agitamos para que el bicarbonato alcance todas las partes del peluche.
- Lo dejamos reposar. El tiempo recomendado puede variar mucho para estar bien seguros de que haya hecho efecto, pero con unos 20-30 minutos puede ser suficiente.
- Sácalo y sacúdelo. Puedes usar un cepillo o paño para retirar el exceso de bicarbonato o incluso una aspiradora puede servir.
Hemos encontrado un vídeo muy explicativo donde se explica paso a paso el procedimiento de lavado en seco y todas las ventajas que tienes este sistema. ¡Esperemos que os ayude!
Limpiar peluches grandes
Cuando nuestros peluches son muy grandes pueden no caber en la lavadora, entonces no nos quedará más remedio que usar el lavado a mano suavemente o la limpieza en seco, tal como hemos explicado. En caso de estar muy sucio lo mejor será llevarlo a una lavandería profesional para que hagan un buen cuidado de él.
Algunos peluches tienen una apertura por cremallera que permite sacar el relleno interno y así facilitar el lavado del peluche. No obstante, muchos no cuentan con este sistema y es por ello que puede resultar más trabajoso. Pero no te preocupes porque hay soluciones para todo y hemos encontrado un vídeo explicativo que seguro que te ayuda con todas esas dudas.
Mejor prevenir que curar
Siguiendo estos consejos no debería de haber ningún problema a la hora de mantener tu peluche como nuevo. No obstante, cuando se trata de un peluche al que se le tiene mucho apego en particular, es muy recomendable hacerse con uno de repuesto (siempre que sea posible, claro está). Es una forma de ahorrarnos disgustos cuando llegue el final de su vida útil o por si se pierde en alguna excursión.
Si optamos por esta opción, lo mejor es decirle a los niños que se va a llevar a un hospital de peluches o a una lavandería donde le vayan a dar una buena atención. Esto evitara que al verlo piensen que “este no es mi peluche” y puedan generar rechazo. No queremos romper ese vínculo que han construido juntos.
Siendo previsores, también es bueno acostumbrar al niño a dejar el peluche a la hora de comer o ponerlo en un lugar donde lo vea pero que no esté cerca de la comida. Las manchas de comida suelen ser muy difíciles de eliminar y es mejor adelantarnos al problema. Además, evitaremos que tengan la tentación de querer darles de comer imitando a sus padres.
Conclusión
El cuidado de los peluches también tiene un efecto secundario beneficioso. Si tus hijos ven que los cuidas y limpias frecuentemente, ellos aprenderán su importancia. Esto los hará tener conciencia del valor de sus juguetes y los hará más responsables en un futuro.
Existen muchas formas diferentes de mantener nuestro peluche en unas buenas condiciones higiénicas y saludables. Esperemos que estos consejos te puedan ayudar a mantener tu peluche en perfectas condiciones por mucho tiempo. Si quieres conocer más sobre el cuidado de peluches consulta nuestra guía.
Queremos ayudar lo máximo posible a todos los amantes de los peluches, por eso si conoces algún otro consejo para el lavado de peluches contactamos por favor.